Leer más
Si deseas descubrir más sobre nuestro informe de IA, rellena el formulario para desbloquear el resto del contenido.
La IA, más allá
del bombo publicitario
En Malt, hemos tenido el privilegio de observar miles de proyectos de IA de empresas de todos los tamaños, en todos los sectores de Europa, con sus obstáculos y sus éxitos. También hemos tenido la experiencia interna de construir funciones de IA desde 2019. Tres áreas marcan la diferencia para garantizar una IA impactante:
Introducción
Este análisis se ha centrado en las habilidades, los títulos profesionales y las categorías de trabajo en la plataforma Malt de 2021 a 2024. Comenzamos el análisis elaborando una lista de palabras clave de IA y extrayendo todos los proyectos y perfiles freelance en los que aparecía al menos una de las palabras clave en las habilidades o títulos profesionales en todos los mercados europeos de Malt.
Este informe se centra en la oferta y la demanda únicamente de los conocimientos técnicos en IA, por lo que redujimos aún más el conjunto de datos a los proyectos y perfiles en los que la categoría laboral principal entra dentro de una lista predeterminada de proyectos técnicos de IA. Para este informe, hemos decidido distinguir entre dos aspectos de la IA:
Por último, también hemos utilizado la IA para la composición de este informe. Para redactar eficazmente ciertas partes del contenido, nuestro equipo se apoyó en herramientas como ChatGPT-4 y Claude 3 Sonnet. Creemos que un esfuerzo de colaboración entre humanos e IA es el camino a seguir, junto con una fuerte implicación humana a lo largo de todo el proceso.
Tendencias del mercado de la IA .......
La chispa freelance: encender la adopción de la IA en las empresas
Los freelancers cualificados pueden ser la chispa que permita y fomente la adopción de la IA en las empresas. Y hacer que dure. Mientras que las empresas pueden estar navegando por la curva de la IA con cautela, los talentos independientes a menudo la han adoptado con mayor rapidez. Como destaca Arnaud Vidal, Jefe de Geoespacial de TotalEnergies, las empresas aprovechan a los freelancers tanto por su rapidez como por sus habilidades especializadas:
“Formamos a nuestro propio personal, pero cuando necesitamos acelerar e identificar necesidades específicas, recurrimos al apoyo externo".
Emmanuel Vignon, director general de Sicara, Data & AI by Theodo, se hace eco de este sentimiento:
"La especialización en datos e IA favorece a los freelancers debido a la escasez de personal cualificado"
Este acceso a talentos especializados permite a las empresas salvar la brecha entre sus capacidades internas y todo el potencial de la IA.
Impulsar la eficiencia en todas las industrias: el auge de los proyectos de IA centrados en la automatización
Las empresas recurren cada vez más a la IA, y la demanda de proyectos de tecnología y datos crecerá un 70% entre 2022 y 2024. Sin embargo, como Thomas Lenormand, Tech Lead Cloud en TotalEnergies, señala que
"la mayoría de los proyectos de IA que abordan las empresas giran en realidad en torno a la automatización y no a la creación".
Actualmente, la mayoría de las empresas se centran en la automatización para agilizar los procesos. Este enfoque en la eficiencia se refleja en las tres industrias más solicitadas: Software (11%), Educación (10%) y Alta Tecnología (9%).En el segmento Tech & Data, la reserva de talento se está expandiendo rápidamente, con un porcentaje de freelancers en la plataforma creciendo del 8,9% en 2022 al 10,4% en 2024.
El enfoque en la automatización mencionado anteriormente se alinea con la creciente demanda de Científicos de Datos (39%), Ingenieros de Datos (23%) y Desarrolladores Backend (15%) en plataformas como Malt. Esto coincide con lo que piensa el freelance Mohamed Kadirii
"la automatización, impulsada por el objetivo de optimizar la producción y reducir la intervención humana, se ha convertido en la piedra angular de las peticiones de los clientes en mi campo y representa el 80% de mi carga de trabajo actual."
Este paso de la digitalización a la automatización ejemplifica cómo la IA está transformando las industrias y los flujos de trabajo, a menudo optimizando los procesos existentes en lugar de sustituir por completo las funciones humanas.
“ La IA va más allá de nuevas capacidades para las empresas. Nos capacita para abordar por fin tareas olvidadas y mejorar las existentes.”
Rodolphe Marinier
Bizdi Digital Fundador, Director interino
Aumentan los proyectos de IA
Fuerte aumento de los proyectos de IA gracias al incremento de la demanda y la oferta
Francia, España y Alemania, los mercados de mayor crecimiento: Mayor cuota de oportunidades de proyectos de IA y número de freelancers de IA
Demanda (clientes)
Oferta (freelancers)
Retratos de la IA
Retrato de un proyecto de IA
Los proyectos de IA, especialmente los de ingeniería, son más largos que la mayoría de los proyectos de tecnología y datos
Los proyectos de IA suelen ser trabajos a tiempo completo
% Share of full-time projects by category
Tech & Data
AI Engineering
AI Science
Requieren una experiencia superior a la de Tech & Data
% Share of projects demanding skill level “Expert” by category
Tech & Data
AI Science
AI Engineering
La oferta de IA se divide en un 40-60 entre perfiles de ingeniería y ciencias, una proporción que se ha mantenido estable a lo largo del tiempo
Distribución de las categorías laborales entre los freelancers expertos en IA, desglosadas por especialización (Ciencia e Ingeniería)
El 40% de los perfiles de IA son "multiespecialistas", es decir, incluyen en sus perfiles categorías laborales tanto de ciencia de datos como de ingeniería.
La demanda de IA se divide a partes iguales entre Ingeniería y Ciencias, una proporción que se ha mantenido estable a lo largo del tiempo
Industrias que lideran la carga de la IA
Más allá de la codificación: el auge de los expertos multidisciplinares en IA
El auge de la IA está impulsando un cambio significativo en el panorama del talento dentro de las empresas. A pesar de las presiones de la gestión de costes, las empresas están construyendo activamente sus equipos internos de IA, reconociendo su potencial para transformar los negocios.
Sin embargo, gestionar los costes al tiempo que se compite por una reserva limitada de talento en IA es todo un reto. Como señala Darwin X, las empresas buscan cada vez más un equilibrio entre las competencias básicas de IA internas y el apoyo externo escalable. El año pasado, todos los sectores incluidos en su estudio vieron crecer las reservas internas de talento en IA, y algunos sectores como la banca experimentaron un aumento del 44%.
Este rápido crecimiento refleja una creciente demanda de especialistas en Ciencia de Datos, Ingeniería y Analítica, lo que ejerce presión sobre el mercado laboral.
En la era de la IA, el éxito exige un enfoque multidisciplinar que vaya más allá de los conocimientos técnicos. Como señala Laura Sibony, autora de "Fantasía, cuentos en torno a la IA", se necesitan “perfiles multidisciplinares” capaces de comprender las implicaciones más profundas de los datos.
Dominar los lenguajes de programación es insuficiente; tejer conexiones entre disciplinas y el pensamiento crítico se vuelven cruciales. Mientras que las habilidades duras especializadas se enfrentan a una rápida obsolescencia, las habilidades blandas como la adaptabilidad, la creatividad y el pensamiento crítico conservan un valor duradero.
Navegar por las complejidades de la IA requiere una mezcla de conocimientos técnicos, pensamiento interdisciplinar y un compromiso con el aprendizaje continuo. Adoptar este conjunto de habilidades multidimensionales desbloquea el verdadero potencial de la IA.
Este enfoque en el aprendizaje continuo resuena con freelancers como Mohamed Kadiri. Él ve la IA como un "cambio de juego para las profesiones, no un eliminador de empleos", haciendo hincapié en su potencial para "amplificar el rendimiento y la productividad". Su propia experiencia refleja este proceso de aprendizaje continuo: "Los proyectos de IA son siempre un poco nuevos a su manera, así que la mejor forma de mantenerme al día es, en realidad, seguir trabajando en más proyectos nuevos".
Enfoque en el cliente
Las empresas están llevando a cabo una transformación digital que requiere conocimientos modernos que tienden a subcontratar.
Casos prácticos: cómo los freelancers cubren todas las dimensiones de un proyecto de IA
Desarrollar la estrategia
“Como director general, quiero integrar las nuevas herramientas de IA en mi actividad para no perderme la transformación que conlleva la IA”
Cliente PYME, proyecto puntual
Construir la solución
“Desarrollar sistemas de IA capaces de detectar y caracterizar automáticamente lesiones cancerosas a partir de imágenes de escáner CT”
Cliente empresarial, proyecto de 6 meses de duración
Despliegue y evaluación
“Diseñar herramientas de software para desplegar y supervisar los diferentes modelos de aprendizaje automático/profundo”
Cliente empresarial, proyecto de 12 meses de duración
Mantener e iterar
"Hemos desarrollado una herramienta interna pero con el gran aumento del tamaño de la base de usuarios, empieza a ser muy lenta y difícil de mantener"
Cliente PYME, proyecto de 4 meses de duración
¿Y mañana?
AI and Malt’s Vision for the Future by Vincent Huguet CEO & Co-Founder Malt

En cuanto a los recuerdos de mi infancia, siempre he tenido fácil acceso a los ordenadores. Mi padre se licenció en informática y trabajó como desarrollador en simuladores de vuelo y en los primeros PC’s. He sido testigo de muchos trastornos tecnológicos desde los años 80, pero diría que dos, en particular, fueron para mí momentos "Eureka".
La primera fue cuando era un joven estudiante que probaba un Mac conectándose con Netscape a la "World Wide Web" en 1994 en una tienda de informática de La Défense en París. La segunda fue probar ChatGPT en su lanzamiento en 2022, lo que permitió a la mayoría de nosotros comprender por primera vez como usuario final lo que era realmente la Inteligencia Artificial.
Desde entonces he establecido muchas conexiones y vislumbro muchas similitudes entre estos dos momentos. Probablemente estemos en una fase de "hype" de la IA, y todo el mundo entiende que debe prepararse para ella, probarla y lanzar proyectos o empresas. A corto plazo, es posible que muchos de estos proyectos de IA no lleguen a materializarse, lo que llevará a algunos a pensar que la IA se exageró, de forma parecida a lo que ocurrió con el comercio electrónico e Internet tras la crisis de las puntocom en el año 2000. Sin embargo, a largo plazo, el impacto de la IA será profundo. Aquellos que inviertan en el talento y los recursos adecuados saldrán ganando en esta nueva era de disrupción tecnológica. Al respecto, en Malt estamos invirtiendo mucho para mejorar nuestras operaciones internas y, más aún, nuestro emparejamiento entre oferta y demanda. El emparejamiento es el núcleo de cualquier mercado, pero lo que es relativamente fácil para los productos es mucho más complicado para los talentos.
La IA, más concretamente la GenAI en ese caso, nos permite optimizar una búsqueda en función de una búsqueda compleja o de una solicitud, lo que nos permite prever un servicio aún mejor para nuestros clientes. Con la inmensa cantidad de datos sobre freelancers y búsquedas que disponemos, también estamos a la vanguardia en la observación de las competencias y conocimientos en los que se posicionan clientes y freelancers. Tras la primera ola de “hype” al hablar de "prompt engineers", como hacíamos a finales de los noventa, los "webmasters" ven ahora cómo el entorno de los talentos de la IA ya se está volviendo más complejo y especializado, lo que es un signo de madurez creciente.
Seguiremos vigilando y compartiendo estas tendencias emergentes con nuestra comunidad de freelancers y clientes, lo que permitirá a todos ellos contratar, formar o encontrar talentos freelance externos en las tecnologías adecuadas para convertirse en los ganadores de este nuevo mundo. La IA reforzará definitivamente la figura de los "desarrolladores 10x" o, en general, el concepto de "artesanía del software" o "artesanos" del mundo digital.Como siempre, con el nacimiento de una tecnología disruptiva, los que sacarán el máximo partido de ella no son los que tienen más dinero, servidores y tecnologías sino, ante todo, los que tienen los talentos adecuados. Tras la "transformación digital", Malt será el lugar al que acudir en los próximos años para encontrar a los grandes talentos emprendedores de la "transformación de la IA".
Ante el auge de
la IA Generativa
Mientras que los proyectos actuales de IA hacen mucho hincapié en la automatización, el 2024 marca un cambio fundamental a medida que las empresas dirigen cada vez más su atención a los retos y oportunidades que presenta la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI) y el despliegue de recursos de GenAI a los clientes finales. Un estudio reciente de BCG revela que el 85% de los ejecutivos de la C-suite tienen previsto aumentar el gasto en IA y GenAI este año, lo que refleja una mezcla de cautela y deseo de experimentar. Esto se traduce en acción, sobre todo en el sector retail y de servicios, con empresas como Walmart, Cdiscount y Carrefour explorando activamente la GenAI con equipos internos y sus socios hiperescaladores.
Estas empresas buscan mantener el control y aspiran a ser las primeras en adoptar la GenAI, aprovechando su potencial de alto valor. Sin embargo, no se trata de una carrera por ser el primero, sino por conseguir resultados tangibles y hacer "maravillas" para los usuarios. Las empresas con acciones más pequeñas y "aparatosas" no cruzarán primero la línea de meta; sólo las que tengan un plan sólido y dedicado conseguirán aprovechar el valor.
Persisten varios obstáculos, como la necesidad de que las organizaciones inviertan en desarrollar su Cociente Robótico (RQ) -su capacidad para adaptarse y prosperar con la automatización inteligente- y fomenten estructuras organizativas más ágiles. Las consideraciones éticas, el cumplimiento de las normas y la incorporación eficaz de los empleados también son factores cruciales. Como subraya Rodolphe Marinier, "es importante calibrar "cuándo" es apropiado pasar de una fase de prueba y aprendizaje a una inversión masiva".
Este panorama en evolución presenta una oportunidad significativa para los freelancers. Las empresas buscan activamente profesionales con experiencias diversas y un compromiso con el aprendizaje continuo, rasgos que los freelancers suelen poseer por defecto. Como muestra el estudio Freelancing in Europe 2024 de Malt, los freelancers de la categoría Tech & Data dedican una media de 5 horas semanales a formarse. Al mostrar su visión del mercado y sus diversos conjuntos de habilidades, los freelancers pueden convertirse en activos valiosos para las empresas que navegan por el apasionante y complejo mundo de la GenAI.